Pueblos mágicos de Europa para celebrar la Navidad
Redacción Mochileando
Cuando noviembre y diciembre llegan a Europa, ciertos pueblos se transforman en auténticos destinos de cuento donde la Navidad se vive con tradición, luces y mercados encantadores.
A continuación, te presentamos cinco localidades que combinan arquitectura histórica, ambiente íntimo y mercados navideños que vale la pena descubrir.
Colmar, Francia
Ubicado en la región de Alsacia, Colmar destaca por sus casas de entramado de madera, canales tranquilos y una decoración navideña que convierte cada rincón en una postal. Su encanto es inigualable durante diciembre. Los mercados generalmente comienzan a finales de noviembre y duran hasta poco después de Navidad. Para llegar, puedes volar a Estrasburgo o Mulhouse, o llegar en tren desde París y luego un autobús o tren regional hacia Colmar.
Nuremberg, Alemania
El mercado de Navidad de Nuremberg -el famoso *Christkindlesmarkt* en la Hauptmarkt- tiene historia desde el siglo 16 y es uno de los más tradicionales del continente. Situado en Baviera, el pueblo ofrece el encanto del casco antiguo junto a la festividad: puestos de galletas de jengibre, vino caliente (*Glühwein*) y artesanía local. Puedes llegar vía tren desde Múnich o Frankfurt, lo cual lo hace accesible para quienes planean recorrer más de un mercado alemán.
Estrasburgo, Francia
Considerada a menudo como la “capital de la Navidad” europea, Estrasburgo ofrece un mercado navideño que data de 1570 y atrae aproximadamente a dos millones de visitantes cada año. Su centro histórico, la Grande Île, se llena de casetas de artesanía, comidas típicas y un inmenso árbol de Navidad en la Place Kléber. Es ideal para combinar con Colmar, pues ambas están en Alsacia y son accesibles en tren.
Tallin, Estonia
Para quienes buscan un ambiente más tranquilo y dosis de historia, Tallin, con su casco medieval muy bien conservado, se convierte en un destino navideño especial. Su mercado en la plaza del Ayuntamiento, donde se instaló uno de los primeros árboles de Navidad públicos de Europa en 1441, ofrece artesanía, bebidas tradicionales y un ambiente íntimo. Llegar desde Helsinki vía ferry es una opción viable y también dispone de vuelos directos desde varias ciudades europeas.
Bolzano, Italia
En la región de Tirol del Sur, Bolzano es una alternativa menos conocida pero muy recomendada para la Navidad. Aquí se mezcla la cultura italiana y alemana y el mercado ofrece productos de montaña, tradiciones alpinas y un entorno montañoso encantador. Ideal si además deseas realizar excursiones a Dolomitas o disfrutar de un ambiente navideño alejado de las grandes multitudes.
Antes de reservar, verifica las fechas exactas de los mercados, ya que algunos se extienden hasta principios de enero, mientras otros cierran justo en Nochebuena. Lleva ropa de abrigo, ya que las temperaturas pueden bajar considerablemente y muchas actividades se desarrollan al aire libre.
Reserva alojamiento con antelación, pues los hoteles tienden a llenarse rápidamente en diciembre. Verifica asimismo las conexiones de trenes o autobuses entre pueblos si planeas visitar más de uno; Europa central y del norte tienen buenas redes ferroviarias.
En cuanto al presupuesto, los mercados navideños suelen ofrecer comida callejera típica, como salchichas alemanas, vinos calientes, quesos y dulces, que resultan más económicos que comidas en restaurantes, lo que facilita una experiencia variada sin gastar de más. Por otra parte, si deseas souvenirs artesanales, considera localidades pequeñas como Tallin o Bolzano, donde puedes encontrar piezas auténticas sin los precios elevados de los destinos más conocidos.