Al viajar, hazlo con un seguro de viajes
Redacción Mochileando
¿Viajas en los próximos meses? Con cambios recientes en políticas federales que reducen protecciones del pasajero (como compensaciones automáticas por demoras o asientos cercanos para familias), trasladar el riesgo a un buen seguro de viajes deja de ser un “extra” y se convierte en una herramienta práctica para cuidar tu dinero y tu itinerario.
Aquí te explicamos por qué y cómo elegirlo sin perderte en la letra pequeña.
Por qué conviene más ahora
Menos protecciones del lado de la aerolínea: si la compañía no está obligada a compensarte en efectivo por demoras o cancelaciones operativas, el seguro de demoras/interrupción puede cubrir comidas, hotel, traslados y boletos nuevos.
Conexiones apretadas y picos de demanda: un retraso de un tramo puede tumbar todo el viaje. El seguro por pérdida de conexión reembolsa el costo de reacomodo.
Familias: si no te garantizan sentar a menores junto a sus padres sin pagar extra, un cambio de vuelo puede implicar cargos. Algunos seguros cubren diferencias tarifarias y gastos derivados.
Salud: fuera de Puerto Rico y Estados Unidos tu plan médico puede no cubrir emergencias. Un seguro médico de viaje te protege de cuentas altas y añade evacuación médica si fuera necesario.
Proveedores que fallan: quiebra de una aerolínea/hotel o huelgas pueden activarse con poco aviso. Las pólizas con insolvencia del proveedor y huelga ayudan a recuperar tu inversión.
Qué debe cubrir un buen seguro (checklist)
Gastos médicos de emergencia
Recomendado: US$100,000–250,000 fuera de EE. UU.
Incluye: consultas, hospital, medicamentos, ambulancia.
Evacuación y repatriación
Recomendado: US$250,000–500,000.
Cubre traslado a un centro adecuado o regreso a tu país en emergencias graves.
Cancelación de viajes antes de salir
Reembolsa costos prepagados y no reembolsables por causas cubiertas (enfermedad, fallecimiento familiar, desastre natural en destino, órdenes de evacuación, etc.).
Interrupción de viaje (durante el viaje)
Reembolsa la parte no usada y el costo de regresar antes por motivos cubiertos.
Demoras de viaje
Hotel, comidas y transporte desde 6–12 horas de atraso (ver carencias y topes diarios).
Pérdida/daño de equipaje y demora de equipaje
Ropa/artículos esenciales tras X horas sin maleta; indemnización por pérdida.
Alquiler de auto (CDW)
Cobertura de daños/robo del vehículo de alquiler si tu tarjeta o póliza no lo incluye.
Deportes/aventura
Si harás esquí, buceo u otras actividades, añade un rider de deportes.
Asistencia 24/7
Línea en español para coordinar hospitales, adelantos de dinero y reemisiones de boleto.
Coberturas por huelga, clima severo y “default” del proveedor
Útiles si hay paros, tormentas, huracanes o cierre de operaciones.
Opción avanzada – “Cancel For Any Reason (CFAR)”
Reembolsa normalmente 50–75% del viaje por motivos fuera de las causas estándar (ej. cambio de opinión). Suele requerir compra dentro de 10–21 días de tu primer pago y cancelar al menos 48 horas antes.
¿Seguro de tarjeta o póliza independiente?
Tarjeta de crédito de viaje/premium: puede cubrir demoras, interrupción, equipaje y CDW del auto, a veces muy bien. Pros: no pagas extra; contra: límites y exclusiones estrictos, y no siempre hay gastos médicos altos ni evacuación.
Póliza independiente (por viaje o anual): eliges montos adecuados de salud y evacuación, añades CFAR o deportes y cubres a todos los viajeros bajo la misma reserva. Para familias o viajes internacionales, suele ser la opción más completa.
Cómo elegir
Revisa lo que ya tienes
Beneficios de tu tarjeta (demoras, interrupción, CDW).
Cobertura de tu plan médico fuera de EE. UU./territorios.
Define necesidades
¿País con costos médicos altos? Sube límites.
¿Crucero? Añade evacuación robusta y demoras de equipaje.
¿Viaje en invierno o temporada de huracanes? Prioriza clima/ demoras.
Compara
Límites, deducibles, look-back period, exclusiones (pandemias, actos de guerra, deportes), tiempos mínimos de demora y topes por día.
Documenta todo: recibos, cartas de la aerolínea/hotel, reportes de equipaje. Notifica al asegurador antes de tomar decisiones costosas (hospital, reemisión de boletos). Plazos: presenta el reclamo dentro del tiempo que indica tu póliza (a veces 20–90 días). Guarda pruebas de pago y reservas originales.