Conoce los nuevos cambios en tarjetas de crédito para viajar

Redacción Mochileando


¿Sabías que puedes ahorrar miles de dólares al año usando las tarjetas de crédito adecuadas? Más allá de acumular puntos, muchas ofrecen beneficios que transforman la experiencia de viajar.

Entre ellos, acceso a lounges VIP con comida y bebida gratis, reembolsos para Global Entry o TSA PreCheck, créditos de viaje, seguros de cancelación y cobertura para equipaje o autos rentados.
La clave está en conocer qué incluye cada tarjeta y calcular si el valor que recibes justifica la cuota anual.

Aquí te presentamos los cambios y beneficios más importantes de las principales tarjetas de viaje en 2025.

Amex Platinum

  • Cuota anual: US$895

  • Beneficios destacados: créditos de restaurantes (US$400), hoteles Amex Travel (US$600), Lululemon (US$300), Uber Cash + Uber One (US$320) y streaming (US$300).

  • Acceso a Centurion, Priority Pass y Delta Sky Clubs, además de estatus Gold en Hilton y Marriott.

  • Valor estimado de beneficios: US$3,200-3,500.

  • Valor neto tras la cuota: US$2,300-2,600.

Ideal para viajeros frecuentes que aprovechen lounges, hoteles de lujo y acumulen puntos TrueBlue.



Chase Sapphire Reserve

  • Cuota anual: US$795

  • Incluye: crédito de viaje de US$300, crédito de hoteles “The Edit” (US$500), acceso a Priority Pass y Sapphire Lounges.

  • Multiplicadores de puntos en viajes y restaurantes, Global Entry o TSA PreCheck.

  • Valor estimado: US$2,500-2,700.

  • Valor neto: US$1,700-1,900.

Opción sólida para quienes viajan constantemente y buscan flexibilidad de puntos con aerolíneas y hoteles.

Chase Sapphire Preferred

  • Cuota anual: US$95

  • Primer año: bono de bienvenida de 60,000 puntos (US$750 en viajes).

  • Multiplicadores de puntos en restaurantes, viajes y compras en Chase Travel.

  • Seguro de viaje básico y transferencias a aerolíneas y hoteles.

  • Valor neto: US$650-900 el primer año, luego más reducido (US$50-200).

Una de las mejores tarjetas de entrada al mundo de los puntos de viaje.

Capital One Venture X

  • Cuota anual: US$395

  • Incluye: crédito de viaje de US$300, 10,000 millas de aniversario (US$100-150), acceso a lounges Capital One y Priority Pass (US$400-500).

  • Multiplicadores de puntos: 10× en hoteles y autos, 5× en vuelos.

  • Valor estimado: US$900-1,200.

  • Valor neto: US$500-800.

Recomendable para quienes viajan varias veces al año y quieren simplicidad en la acumulación de millas.

World of Hyatt

  • Cuota anual: US$95

  • 1 noche gratis anual (US$150-250) y estatus Discoverist.

  • Puntos extra en restaurantes, transporte y gimnasios.

  • Valor neto: US$150-300.

Tarjeta pensada para los que se hospedan con frecuencia en Hyatt.



United Quest

  • Cuota anual: US$350

  • Beneficios: crédito de US$200 en United, 2 maletas gratis (US$360), descuentos en vuelos premio, Instacart (US$180).

  • Valor neto: US$550-750.

Gran opción si vuelas regularmente con United.

JetBlue Plus y JetBlue Premier

  • JetBlue Plus (US$99): incluye maleta gratis, puntos extra y un bono de bienvenida (70,000 puntos US$945). Valor neto: US$200-500.

  • JetBlue Premier (US$499): incluye estatus Mosaic, maletas gratis y beneficios premium. Valor neto: US$500-800.

Si vives en Puerto Rico o viajas mucho a Estados Unidos con JetBlue, estas tarjetas pueden ahorrarte cientos de dólares al año.

Tarjetas Delta (Amex)

  • Delta Gold (US$150, gratis el primer año): bono de bienvenida (80,000 millas US$960), maleta gratis y embarque prioritario. Valor neto: US$150-550.

  • Delta Platinum (US$350): beneficios adicionales como 15% de descuento en vuelos premio. Valor neto: US$850-1,250.

  • Delta Reserve (US$650): acceso a Sky Club, maleta gratis y embarque prioritario. Valor neto: ≈US$500-800.

Perfectas para viajeros frecuentes de Delta.

Las tarjetas de crédito de viaje no son todas iguales. Algunas, como la Amex Platinum y la Chase Sapphire Reserve, están hechas para quienes viajan cada mes y aprovechan al máximo los lounges, créditos y seguros. Otras, como la Sapphire Preferred o la JetBlue Plus, son accesibles y aún así ofrecen beneficios que se notan en el bolsillo.

Lo más importante es leer bien los beneficios, comparar el valor neto y calcular cuánto realmente usarás. Una tarjeta puede ser una inversión que se paga sola con un solo viaje.