Apps que te pueden ayudar para dejar tu equipaje cuando viajas

Redacción Mochileando


Viajar ligero te permite explorar sin cargas ni estrés y gracias a una nueva generación de aplicaciones móviles, dejar tu equipaje de forma segura ya no es solo una alternativa, es una herramienta clave para aprovechar bien el día.

Si estás en tránsito, llegas antes de hacer check-in o simplemente quieres moverte sin la maleta, estas apps de guarda-equipaje ofrecen conveniencia y tranquilidad.

Aquí te explicamos lo que debes saber: qué ofrecen, cómo funcionan, sus beneficios y qué revisar antes de usar.

¿Qué hacen estas apps y por qué utilizarlas?

Las aplicaciones de guarda-equipaje conectan viajeros con negocios locales (cafés, hoteles, tiendas). Permiten dejar la maleta por horas o días, sin necesidad de regresar al hotel o cargarla contigo durante toda la jornada. Por ejemplo, la app Bounce afirma operar en más de 30 000 ubicaciones en más de 4 000 ciudades, con cobertura mundial y protección de hasta US $10 000 por artículo almacenado.

Otra app, Otra app, LuggageHero, permite tarifas por hora o al día y opera en más de 250 ciudades.

Estas apps son especialmente útiles en casos como llegada temprana al destino, conexión de vuelos larga, check-out temprano y vuelo tarde, o simplemente querer visitar una ciudad sin maleta a cuestas.


¿Ya estás suscrito a la mejor membresía de viajes?

Cómo funcionan

  • Descarga la app y selecciona tu ubicación para ver puntos de almacenamiento disponibles en un mapa.

  • Reserva en línea indicando número de maletas, fecha y hora de entrega y recogida. Algunas apps permiten cancelación gratuita antes del drop-off.

  • Acude al local asociado con tu confirmación (digital o impresa), entrega tu equipaje que será etiquetado o sellado según el proveedor.

  • Explora la ciudad sin carga. Cuando regreses, presentas tu código de reserva y recoges tu equipaje.

  • Verifica que la tarifa incluye seguro o protección por pérdida o daño, peso o tamaño permitido, horarios del punto de almacenamiento y posibles restricciones de horas.

Qué revisar antes de reservar

  • Cobertura geográfica: Confirma que la app tenga ubicaciones en tu ciudad de destino o estación de tránsito. Algunas operan solo en ciudades grandes.

  • Horas de operación: los negocios asociados pueden estar abiertos solo en horario comercial; si guardas después de la medianoche, verifica que haya opción.

  • Costos: muchas apps cobran por día o por hora; algunas permiten tarifas desde US $5 por maleta al día.

  • Seguro o protección incluida: Bounce, por ejemplo, menciona cobertura de hasta US $10 000.

  • Tamaño o tipo de equipaje: si vas con maletas grandes, equipo deportivo o instrumentos, revisa si aceptan “artículos voluminosos”. Bounce afirma que no hay límite de tamaño en sus ubicaciones asociadas.

  • Facilidad de acceso: ver número de local, cómo llegar desde estación o aeropuerto, si necesitas hacer check-in personal.

  • Cancelación o cambio: verificar si puedes modificar la reserva sin penalidad si cambian tus planes.


En Instagram tienes más consejos de viajes

Ventajas para el viajero

  • Liberas tus manos y espalda: puedes moverte por la ciudad, tren o metro, visitar museos o hacer compras con más comodidad.

  • Llegas temprano a tu destino o tienes una conexión prolongada sin preocuparte por dónde dejar la maleta.

  • Evitas filas o cargos extra en el hotel si haces check-out temprano y tu vuelo sale más tarde.

  • Puedes organizar mejor tu ruta exploratoria sin regresar al alojamiento solo para recoger equipaje.


A dónde viajar para los feriados de Thanksgiving