Si viajas con tu mascota, debes conocer estos detalles
Redacción Mochileando
Viajar con una mascota añade emoción al plan, pero también responsabilidad. Antes de embarcar, conoce estos requisitos, prácticas recomendadas y regulaciones para evitar sorpresas que afecten el bienestar de tu animal y tu viaje.
Requisitos veterinarios y documentación
Para vuelos internacionales, muchas naciones exigen un certificado de salud veterinario internacional (a menudo llamado “pet passport”) emitido por un veterinario acreditado y respaldado por entidades oficiales como el USDA en Estados Unidos.
Este certificado suele incluir vacunas actualizadas, pruebas de rabia, tratamientos contra parásitos y, en algunos casos, exámenes de sangre o microchip implantado. Para viajes dentro de Estados Unidos, muchos estados exigen un certificado sanitario local para cruzar fronteras estatales.
En vuelos domésticos con aerolíneas de Estados Unidos, por ejemplo, American Airlines exige que el peso combinado de la mascota y su transportadora no exceda 20 libras (9.07 kg). United Airlines, mientras, permite transportar mascotas desde los 2 meses en vuelos nacionales y exige mínimo de 6 meses para vuelos internacionales.
Además, cada aerolínea tiene reglas específicas para transportar mascotas como equipaje, carga o dentro de la cabina. En algunos casos, para vuelos internacionales, las aerolíneas deben preparar un “air waybill” (AWB) para la mascota como si fuera carga viva.
Transporte de mascotas dentro del avión
Dependiendo del tamaño del animal y la política de la aerolínea, la mascota puede viajar en la cabina, como equipaje excedente bajo el asiento, o en la sección de carga. Las mascotas pequeñas, usualmente perros o gatos que caben en una transportadora aprobada, pueden viajar en la cabina, siempre que permanezcan dentro del transportador durante todo el viaje.
Para animales más grandes que no caben en la cabina, se usan transportadoras oficiales y deben cumplir los estándares de la IATA (International Air Transport Association): ventilación adecuada, espacio para moverse, etiquetas de manejo, comederos para agua, manejo cuidadoso. Las aerolíneas regulan que no aceptarán animales para vuelos de más de 12 horas en un solo tramo para evitar riesgos a la salud del animal.
En el caso de Delta Air Lines, la mascota para vuelos en carga debe ser entregada con al menos 4–6 horas de anticipación y para vuelos internacionales deben usar transportistas aprobados por IPATA.
Seguridad, riesgos y preferencias del animal
Viajar implica estrés para las mascotas. Se recomienda no sedarlas sin supervisión veterinaria, pues los cambios de presión, temperatura y oxígeno pueden intensificar los efectos de un sedante. Las razas braquicéfalas (bulldog, pug, persa) están especialmente vulnerables a problemas respiratorios en vuelo y muchas aerolíneas restringen su transporte o establecen condiciones adicionales.
Otro dato relevante: la reciente decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró que mascotas transportadas en vuelo pueden clasificarse como equipaje normal, lo que limita la compensación que los viajeros pueden reclamar si el animal se pierde durante el transporte, salvo que se hubiera hecho una declaración especial de valor.
Recomendaciones prácticas para quienes viajan con mascota
Primero, planifica con anticipación: muchos trámites veterinarios requieren semanas o meses para completarse (vacunas, pruebas, microchips, cuarentenas). Verifica los requisitos del destino, incluso de tránsito, antes de comprar el boleto.
En el aeropuerto, haz el check-in temprano: mascotas en carga deben ser entregadas horas antes del vuelo, mientras que las mascotas en cabina pueden realizar el proceso más cerca de la hora de embarque si cumplen los requisitos.
Al elegir transportadora, asegúrate de que sea del tamaño adecuado (permitir que el animal se pare, gire y se acueste) y lleve etiquetas con tus datos. Durante el vuelo, la mascota debe permanecer dentro del transportador en todo momento.
Si viajas a Estados Unidos, tu mascota debe tener su vacuna de rabia vigente y cumplir con los requisitos del CDC para ingreso, especialmente si proviene de países considerados de riesgo. Cuando hagas conexiones largas, considera los cuidados de temperatura; algunas aerolíneas no aceptan mascotas si las condiciones climáticas son extremas (por ejemplo, temperaturas superiores a 85 °F).
Viajar con tu mascota puede ser perfectamente factible si eres meticuloso y sigues cada paso del proceso. Si lo planificas bien, podrás compartir la aventura con tu compañero de cuatro patas sin sobresaltos.