Qué es la vacuna contra la fiebre amarilla y qué destinos la requieren

Redacción Mochileando


Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que existen. Pero también implica asumir responsabilidades, especialmente cuando se trata de salud.

Uno de los requisitos más importantes para muchos destinos tropicales y subtropicales es la vacuna contra la fiebre amarilla, comúnmente conocida como la vacuna amarilla. ¿Sabes qué es, para qué sirve y qué países la exigen? Aquí te lo contamos todo.

¿Qué es la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti, el mismo vector del dengue y el zika. Su nombre proviene del tinte amarillento que produce en la piel de algunos pacientes, como resultado del daño hepático.

Los síntomas pueden ir desde fiebre leve y dolor muscular hasta infecciones graves con sangrado, ictericia e incluso la muerte. No existe tratamiento específico, pero la prevención con vacuna es altamente efectiva y segura.

¿Qué es la vacuna contra la fiebre amarilla?

La vacuna contra la fiebre amarilla es una dosis única de virus atenuado que proporciona inmunidad de por vida en la mayoría de los casos. Comienza a hacer efecto a los 10 días y se recomienda aplicarla al menos 10–14 días antes del viaje.

¿Quién debe vacunarse?

Cualquier persona mayor de 9 meses que viaje a zonas de riesgo.

¿Cuántas veces se aplica?

Una sola vez en la vida, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque algunos países pueden requerir refuerzo en casos especiales.

¿Dónde se aplica?

En centros de vacunación internacional autorizados. En muchos países es gratuita o de bajo costo para viajeros.



¿Qué destinos la exigen o recomiendan?

Muchos países de América del Sur, África y ciertas partes de Asia tienen zonas donde la fiebre amarilla es endémica, o bien exigen la vacunación como requisito de entrada si vienes de regiones afectadas.

América del Sur

La mayoría de los brotes recientes se han dado en esta región. Algunos países no solo la recomiendan, sino que la exigen obligatoriamente:

Brasil: Altamente recomendada para visitar lugares como la Amazonía, Río de Janeiro, Bahía y Minas Gerais. Es obligatoria si vienes de países con riesgo.

Colombia: Obligatoria para ingresar a zonas como la Amazonía (Leticia), y para extranjeros provenientes de países con transmisión activa.

Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela: Requieren o recomiendan la vacuna para quienes viajen a regiones selváticas o de baja altitud.

Paraguay y Surinam: También pueden solicitar prueba de vacunación.

África

Aquí es donde la fiebre amarilla es más endémica. Muchos países exigen la vacuna incluso como requisito de entrada, vengas de donde vengas:

Ghana, Nigeria, Angola, Kenia, Uganda, Etiopía, Senegal, entre otros.

Sudáfrica: Solo la exige si vienes de un país con fiebre amarilla, pero es mejor prevenir.

Asia y Oceanía

Aunque no es una región endémica, muchos países asiáticos exigen la vacuna si provienes de zonas con riesgo, como:

Tailandia, India, Indonesia, Malasia, Singapur, China y Australia.



¿Qué es el certificado internacional?

Una vez vacunado, recibirás un Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla, reconocido por la OMS y válido de por vida. Este documento puede ser solicitado en migración al ingresar a determinados países. Siempre llévalo contigo junto al pasaporte si viajas a zonas tropicales.

Recomendaciones para viajeros

Consulta con tiempo: Algunas vacunas pueden estar escasas o necesitar cita previa.

Infórmate según tu itinerario: No todos los países lo exigen, pero algunos destinos dentro del mismo país sí.

Verifica si hay contraindicaciones: Personas inmunosuprimidas, embarazadas o mayores de 60 años deben consultar con su médico.

La vacuna amarilla no es un trámite burocrático más. Es una herramienta poderosa de prevención que puede salvarte la vida y evitar que lleves el virus de un país a otro.