Qué hacer en CDMX: Guía para la capital mexicana
Redacción Mochileando
La Ciudad de México, o CDMX para los locales, es un torbellino de cultura, historia, sabores y energía urbana. Una metrópolis donde las pirámides prehispánicas conviven con los rascacielos y donde cada barrio tiene una personalidad distinta.
Es una ciudad para perderse y para encontrarse. Si estás cooridnando un viaje, esta guía te dará todo lo esencial para aprovechar al máximo tu experiencia en la capital mexicana.
Cómo llegar
Llegar a la CDMX es sencillo. El Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) recibe vuelos directos desde decenas de ciudades en América y Europa. Otra opción moderna y en expansión es el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con algunas rutas nacionales e internacionales.
Desde el aeropuerto puedes tomar un taxi autorizado, Uber o el metro (si viajas ligero). El tránsito puede ser caótico, así que considera moverte en horarios menos concurridos.
Mejores zonas para hospedarte
La CDMX es inmensa, por eso elegir bien tu zona base puede marcar la diferencia. Estas son las mejores opciones:
Roma y Condesa: Perfectas para quienes buscan ambiente bohemio, cafeterías, arte urbano y vida nocturna relajada. Están llenas de arquitectura art déco, parques arbolados y restaurantes de autor.
Polanco: Lujo, compras y museos. Aquí están algunas de las tiendas más exclusivas y restaurantes galardonados (sí, como Pujol). Ideal para viajeros con presupuesto amplio.
Coyoacán: Más tranquilo, con un aire colonial y artístico. Fue hogar de Frida Kahlo y Diego Rivera. Perfecto si buscas una experiencia más cultural y menos urbana.
Centro Histórico: Para quienes quieren estar en el corazón palpitante de la ciudad. Ideal si te interesa la historia, la arquitectura virreinal y estás dispuesto a tolerar algo de caos.
Qué hacer en CDMX
La lista es larga, pero aquí te damos los lugares que no te puedes perder para una primera visita:
Pasear por el Zócalo: La plaza central de la ciudad es un espectáculo en sí misma. Aquí verás la imponente Catedral Metropolitana, las ruinas del Templo Mayor y el majestuoso Palacio Nacional (con murales de Diego Rivera).
Visitar el Museo Frida Kahlo: La Casa Azul, en Coyoacán, es una de las paradas más emotivas y populares. Requiere reservar con anticipación, pero vale cada minuto.
Subir a Chapultepec: El Castillo de Chapultepec, ubicado en el bosque del mismo nombre, ofrece una de las mejores vistas de la ciudad. Además, alberga uno de los museos más completos de historia.
Comer, comer y comer: La gastronomía mexicana es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y la CDMX lo refleja en cada esquina. Desde tacos al pastor en la calle hasta alta cocina en lugares como Quintonil o Sud777.
Navegar en Xochimilco: Sí, es turístico, pero también auténtico. Alquila una trajinera (barca colorida) y navega por los canales mientras comes, bebes y escuchas mariachis.
Descubrir Teotihuacán: A una hora de la ciudad, estas pirámides precolombinas son testigos silenciosos de una civilización grandiosa.
Arte moderno en el Museo Soumaya y Museo Jumex: Ambos en la zona de Polanco. Uno tiene una de las colecciones privadas más grandes de Latinoamérica; el otro es un templo del arte contemporáneo.
Cómo moverse
El Metro de CDMX es extenso, económico (menos de 50 centavos de dólar) y conecta casi toda la ciudad. También están disponibles los sistemas Metrobús, trolebús, bicicletas públicas (Ecobici) y apps como Uber o Didi.
Eso sí: evita las horas pico si puedes, especialmente entre 7:00 y 9:00 am o de 6:00 a 8:00 pm.