Lista de daytrips para hacer desde Madrid
Redacción Mochileando
Madrid es una base excelente para conocer ciudades históricas y paisajes cercanos sin cambiar de hotel. Con la red de trenes de alta velocidad, Media Distancia y Cercanías, en menos de dos horas puedes estar frente a murallas medievales, acueductos romanos o palacios reales.
Esta guía reúne 5 excursiones fáciles (en tren) con lo que debes visitar de cada lugar: por qué ir, qué hacer y datos prácticos.
Toledo
Por qué ir: Capital histórica de Castilla-La Mancha y símbolo de la convivencia de culturas, reúne catedrales, sinagogas y mezquitas en un casco antiguo compacto sobre el río Tajo.
Qué hacer: Recorre la Catedral y la sacristía, el Monasterio de San Juan de los Reyes y la Sinagoga del Tránsito (Museo Sefardí). Cruza el Puente de San Martín para vistas del skyline y busca el “Entierro del Conde de Orgaz” en Santo Tomé. Reserva tiempo para el mazapán y artesanía de damasquinado.
Cómo llegar: AVANT desde Madrid-Puerta de Atocha-Almudena Grandes; unos 30–35 min. La estación de Toledo queda a 20–25 min a pie del centro (o bus/taxi).
Tiempo recomendado: Jornada completa.
Segovia
Por qué ir: El acueducto romano mejor conservado de España, un alcázar de cuento y una catedral gótica luminosa.
Qué hacer: Empieza por el Acueducto, sube por la Calle Real hasta la Plaza Mayor y la Catedral; termina en el Alcázar(sube a la Torre de Juan II para vistas). Siéntate a probar cochinillo o judiones en tabernas tradicionales.
Cómo llegar: Trenes AV/AVANT desde Madrid-Chamartín; 27–35 min hasta Segovia-Guiomar, luego bus urbano o taxi (15–20 min) al centro.
Tiempo recomendado: Jornada completa.
Alcalá de Henares
Por qué ir: Ciudad natal de Cervantes y Patrimonio de la Humanidad; casco histórico universitario con patios renacentistas y tapeo a buen precio.
Qué hacer: Visita la Universidad (Colegio Mayor de San Ildefonso), el Museo Casa Natal de Cervantes y la Calle Mayor porticada. Buen plan de tarde: ruta de tapas por la Plaza de Cervantes y alrededores.
Cómo llegar: Cercanías desde Atocha/Chamartín; 30–40 min con salidas frecuentes. La estación está a 10–15 mincaminando del casco histórico.
Tiempo recomendado: Media jornada o día completo relajado.
San Lorenzo de El Escorial
Por qué ir: El monasterio-palacio de Felipe II concentra historia, arte y una biblioteca espectacular en la sierra, con aire fresco y senderos cercanos.
Qué hacer: Recorre el Real Monasterio, los Panteones Reales y la Biblioteca. Completa con un paseo hasta la Silla de Felipe II para vistas del conjunto. En el pueblo encontrarás terrazas y asadores.
Cómo llegar: Cercanías hasta El Escorial en 60–70 min; luego bus local o paseo (20–25 min en subida) hasta el monasterio.
Tiempo recomendado: Media jornada larga.
Aranjuez
Por qué ir: Paisaje cultural de la Corona española: Palacio Real y Jardines a orillas del Tajo, perfecta mezcla de arte y naturaleza.
Qué hacer: Visita el Palacio Real con sus salas temáticas (no te pierdas el Gabinete de Porcelana) y camina por los Jardines del Príncipe y la Isla. Si vas en temporada, busca rutas en barca o bicicleta. Fresas y espárragos son productos locales.
Cómo llegar: Cercanías desde Atocha; 40–50 min. La estación queda a 15–20 min a pie del palacio (o bus/taxi).
Tiempo recomendado: Media jornada.