Guía de 10 días por Portugal
Redacción Mochileando
Portugal es uno de los destinos más completos de Europa con ciudades históricas, playas, gastronomía reconocida, buen transporte público y precios más accesibles que otros países de la región.
Esta guía de 10 días ofrece un itinerario claro y realista para viajeros que visitan el país por primera vez y desean cubrir lo más importante sin prisa, con suficiente tiempo para conocer cada lugar.
Día 1–3: Lisboa
La capital portuguesa combina barrios tradicionales, miradores, tranvías, arte urbano y una escena gastronómica diversa. Lo ideal es dedicar al menos tres días para recorrerla.
Qué ver y hacer:
• Baixa, Praça do Comércio y la Rua Augusta
• Alfama, el barrio más antiguo, con sus calles estrechas y miradores
• Castelo de São Jorge
• Belém: Torre de Belém, Monasterio de los Jerónimos y los famosos pastéis
• LX Factory para restaurantes y tiendas
• Time Out Market para una muestra amplia de cocina local
Transporte: Lisboa tiene metro, tranvías y autobuses. El pase diario es conveniente para quienes se mueven mucho entre barrios.
Consejo: El tranvía 28 es una de las rutas más turísticas; subir temprano evita las multitudes.
Día 4: Sintra
A solo 30 minutos en tren desde Lisboa, Sintra es uno de los lugares más visitados del país. Sus palacios y bosques conforman un paisaje único.
Tienes que ir
• Palacio da Pena
• Quinta da Regaleira
• Castelo dos Mouros
Es común combinar dos visitas en un solo día. La caminata entre puntos implica subidas, por lo que muchos viajeros utilizan transporte local o taxis para agilizar el recorrido.
Día 5: Cascais y Estoril
Un buen complemento a Sintra es pasar un día en la costa. Cascais, a menos de una hora de Lisboa en tren, ofrece playas, un centro agradable para caminar y un ambiente relajado.
Qué hacer:
• Playa de Ribeira o Praia da Rainha
• Boca do Inferno
• Paseo marítimo hasta Estoril
• Cena en el centro histórico de Cascais
Día 6–7: Oporto
Oporto es la segunda ciudad del país y tiene una identidad muy marcada. Sus puentes sobre el río Duero, bodegas de vino y barrios tradicionales la convierten en una parada obligatoria.
Qué ver y hacer:
• Ribeira, zona histórica a orillas del río
• Puente Dom Luís I
• Iglesia y Torre de los Clérigos
• Librería Lello
• Degustación de vino de Oporto en Vila Nova de Gaia
• Crucero de los Seis Puentes por el Duero
Oporto es compacta y se recorre caminando, aunque algunas calles son empinadas.
Transporte: tren desde Lisboa (aprox. 2.5–3 horas).
Día 8: Valle del Duero
Uno de los paisajes más impresionantes del país. Se puede visitar en tren, auto o excursión organizada.
Experiencias recomendadas:
• Visitar viñedos tradicionales
• Recorrer miradores como São Leonardo da Galafura
• Hacer un paseo en barco por el río
• Probar vinos en quintas familiares
El Valle del Duero es ideal para quienes disfrutan de naturaleza y gastronomía.
Día 9: Coimbra
Situada entre Lisboa y Oporto, Coimbra es conocida por tener una de las universidades más antiguas de Europa.
Qué ver:
• Universidad de Coimbra y Biblioteca Joanina
• Casco histórico
• Monasterio de Santa Cruz
Es una parada ideal antes de regresar a Lisboa o continuar hacia el sur del país.
Día 10: Algarve (opcional) o regreso a Lisboa
Si el viajero prefiere cerrar con playa, un día en el Algarve es posible si se cuenta con vuelo desde Faro o si se dedica más tiempo a esta región.
Lugares principales:
• Lagos
• Albufeira
• Benagil
• Praia da Marinha
Si el regreso es desde Lisboa, este último día puede utilizarse para compras, museos o una visita a Parque das Nações.
Datos que pueden ayudarte
Mejor época: de abril a junio y de septiembre a octubre por clima agradable y menos saturación. Enero y febrero pueden ser fríos pero con menos turistas.
Transporte: la red ferroviaria es eficiente entre ciudades principales.
Costos promedio: Portugal mantiene precios más bajos que otros destinos europeos; la comida y el hospedaje suelen ser accesibles.
Seguridad: el país está entre los destinos más seguros de Europa para viajeros.